100% de docentes con maestría o Ph.D. en un campo afín a la carrera asignada.
Los futuros psicólogos clínicos de la UTE se forman a través de la metodología de investigación participativa, centrada en la evaluación y tratamiento de casos clínicos y en la creación de proyectos de prevención de problemas de la salud mental y la promoción del bienestar psicológico.
Se propicia el desarrollo de habilidades y destrezas profesionales desde el primer nivel, con el uso de nuestras herramientas tecnológicas: 1. Juego de roles en nuestra Cámara Gesell. 2. Simuladores del funcionamiento cerebral. 3. Juegos centrados en la interacción social y psicológica.
Desde el primer nivel, el futuro psicólogo clínico puede involucrarse en nuestras líneas de investigación relevantes de la Psicología Clínica: 1. Psicología Clínica de las personas en diferentes contextos sociales. 2. Medición de los trastornos y desarrollo cognitivo, emocional y conductual de la población. 3. Intervención psicológica de carácter clínico. 4. Enfermedades mentales de origen genético. 5. Factores socioambientales que influyen en la salud mental.
¿En qué consiste la carrera de Psicología Clínica?
La Psicología Clínica es una profesión que incorpora el estudio de varias ciencias, con el objetivo de comprender la salud humana y generar estrategias para que los individuos puedan alcanzar su bienestar integral. Estudiar la carrera de Psicología Clínica implica conocer las bases biológicas del de los procesos psicológicos (conductas, pensamientos y emociones), la incidencia de los contextos socioculturales en la psique y las psicoterapias, principios de la neuropsicología y la psicofarmacología, las principales escuelas y enfoques psicológicos y psicoterapéuticos contemporáneos, intervenciones psicoterapéuticas para los distintos malestares y trastornos psicológicos, las políticas públicas de salud mental y los fundamentos éticos de la psicoterapia, combinando la práctica con la teoría.
¿Qué hace un Psicólogo Clínico?
El Psicólogo Clínico de la UTE conoce a profundidad los métodos modernos para la evaluación y diagnóstico de los trastornos y malestares de la salud mental, los problemas emocionales y de conducta asociados con las enfermedades físicas, así como las condiciones para que las personas desarrollen plenamente sus capacidades y talentos.
Nuestros psicólogos clínicos están listos para evaluar, prevenir y tratar diversos malestares y trastornos, tales como ansiedad, depresión, adicciones, problemas de familia y de pareja, trastornos de conducta infantil, trastornos asociados a la tercera edad y problemas relacionados con la salud sexual, entre otros.
Además, pueden modificar los comportamientos, pensamientos y emociones que generan o agravan las enfermedades físicas.
¿Cuál es el campo laboral de un Psicólogo Clínico?
La carrera de Psicología Clínica te ofrece el desarrollar diversas habilidades que te permitirán enfrentar el amplio campo laboral que tiene el psicólogo clínico. Actualmente, luego de la pandemia, es muy conocida la demanda de servicios de salud mental en el país y el mundo. Por ello, la Psicología Clínica está en auge, lo que te permitirá trabajar en diversos lugares, y de diversas formas. Puedes ser consultor de salud mental, desde la experiencia en análisis psicológico, cualitativo y estadístico. También puedes trabajar en hospitales generales y especializados, centros y subcentros de salud, clínicas privadas, o en tu propio consultorio brindando atención psicoterapéutica, evaluación psicológica y acompañamiento psicológico.
El Psicólogo Clínico de la UTE estará listo para participar en procesos de investigación científica, así como en la enseñanza de estrategias de investigación, intervención psicoterapéutica y supervisión de casos clínicos.