Como Licenciado/a en Negocios Internacionales por la UTE, estarás capacitado/a para identificar oportunidades comerciales globales, aplicar normativas y procedimientos, y gestionar operaciones internacionales empresariales con eficacia.
Además, tendrás la capacidad de definir la estrategia más adecuada de internacionalización para productos o empresas, empleando herramientas como el comercio exterior, franquicias, alianzas estratégicas, subsidiarias, entre otras. Esto te permitirá gestionar empresas tanto nacionales como internacionales o emprender tu propio negocio con una visión global y competitiva.
En nuestro plan de estudios propiciamos un énfasis en comercio exterior y aduanas, campo en el que somos pioneros en el Ecuador desde 1981.
Experiencias prácticas mediante giras académicas nacionales e internacionales que permiten conocer de cerca el entorno de los negocios.
Docentes que combinan sus actividades académicas con el ejercicio profesional en comercio exterior y negocios internacionales.
Formación especializada para gestionar operaciones de comercio internacional, cumpliendo con las demandas del mercado.
Convenios con empresas y organizaciones claves en el ámbito de los Negocios Internacionales. Nuestros estudiantes desarrollan sus prácticas preprofesionales en el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, entre otras.
Estudiar Negocios Internacionales significa adquirir conocimientos específicos para gestionar negocios en el ámbito global, combinando teoría y práctica. Los estudiantes se preparan con materias como Economía, Comercio Exterior, Mercados Internacionales, Transporte y Logística Internacional, entre otras, que proporcionan una sólida base teórica y práctica. Esta formación permite entender la dinámica de los mercados globales y aplicar estrategias comerciales. La práctica es esencial, con estudios de casos y simulaciones que refuerzan el análisis de mercado y las habilidades de negociación mediante proyectos prácticos.
La carrera desarrolla habilidades blandas esenciales como liderazgo, gestión de proyectos, trabajo en equipo y comunicación intercultural. Las prácticas profesionales y pasantías proporcionan experiencia real y contactos clave en la industria. Destaca la gira empresarial a España, en convenio con la Cámara de Comercio de Madrid, que complementa la formación. Los graduados están preparados para enfrentar un entorno laboral competitivo y contribuir al crecimiento económico global, así como al posicionamiento de productos y servicios ecuatorianos en mercados internacionales.