Carrera de Ingeniería Civil

Resolución CES

RPC-SO-01-No.008-2020

Título a obtener

Ingeniero(a) Civil

El ingeniero civil de la Universidad UTE es un profesional capaz de planificar, diseñar, construir y gestionar proyectos de infraestructura civil, manejo de recursos hídricos, energéticos y desarrollo urbano sostenible; integra valores éticos, responsabilidad ambiental y empatía social en el desarrollo de hábitats dignos y eficientes, según las necesidades locales y globales.

Resultados de aprendizaje

  • Resuelve problemas complejos en ingeniería estructural, hidráulica y de gestión ambiental.
  • Evalúa el impacto ambiental y social de los proyectos de ingeniería civil, integrando saberes ancestrales y nuevas tecnologías.
  • Lidera procesos de construcción y gestión de obras civiles.
  • Desarrolla investigaciones para la innovación en materiales y tecnologías constructivas.
  • Utiliza herramientas digitales para modelar, simular y optimizar sistemas.
  • Somos una de las mejores universidades del país.
  • 100% de docentes con maestría o Ph.D. en un campo afín a la carrera asignada.
  • Nuestro enfoque incluye el aprendizaje basado en proyectos con la comunidad, aplicando tus conocimientos en contextos reales y colaborando con diversos actores sociales para resolver problemas concretos.
  • Utilizarás herramientas de vanguardia en la ingeniería civil moderna con tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada. Estos conocimientos fortalecerán tus habilidades de liderazgo en proyectos de ingeniería innovadores y transformadores.

Estudiar Ingeniería Civil significa adquirir los conocimientos y habilidades para diseñar, construir y mantener la infraestructura que sostiene nuestra sociedad, desde carreteras y puentes hasta sistemas de agua y edificaciones sostenibles. A lo largo de la carrera, explorarás áreas como Mecánica de Materiales, Estructuras, Hidráulica y Geotecnia, combinando teoría y práctica para entender cómo funcionan los materiales, las fuerzas y el flujo del agua en entornos urbanos y naturales. 

Además de desarrollar competencias técnicas, te convertirás en un profesional capaz de liderar proyectos y trabajar en equipo, utilizando herramientas digitales como software de modelado y simulación. La formación incluye prácticas preprofesionales en empresas del sector, lo que te permitirá aplicar tus conocimientos en proyectos reales antes de graduarte. Al finalizar, estarás preparado para enfrentar los desafíos del mundo moderno, contribuyendo con soluciones innovadoras para el desarrollo de ciudades más seguras, eficientes y sostenibles. 

La carrera de Ingeniería Civil abarca un conjunto amplio de disciplinas esenciales para el desarrollo de infraestructura segura y eficiente. Estudiarás Geotecnia para comprender el comportamiento de los suelos y rocas en la construcción, así como Ingeniería Sísmica para diseñar estructuras que resistan terremotos, garantizando la seguridad de las edificaciones. Además, aprenderás sobre Hidráulica, Materiales de Construcción y Gestión de Proyectos, adquiriendo una visión integral que te permitirá planificar y ejecutar obras que mejoren la calidad de vida en las ciudades y zonas rurales. 

El aprendizaje en esta carrera combina teoría y práctica de manera dinámica. Desde el primer año, participarás en laboratorios, talleres y visitas a obras en construcción, donde aplicarás lo aprendido en el aula a escenarios reales. También tendrás la oportunidad de realizar pasantías en empresas del sector público y privado, trabajando en proyectos de infraestructura, transporte y sostenibilidad. Con esta formación, desarrollarás tanto habilidades técnicas como de liderazgo, preparándote para un mercado laboral competitivo y en constante evolución. 

Un ingeniero civil es el responsable de diseñar, construir y mantener la infraestructura esencial para la vida cotidiana, como carreteras, puentes, edificios, sistemas de agua y saneamiento. Su trabajo no solo garantiza que estas construcciones sean seguras y funcionales, sino que también contribuye a la planificación urbana, ayudando a crear ciudades más organizadas, resilientes y sostenibles. Además, se encarga de optimizar los recursos y aplicar tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia de las obras. 

Más allá de los grandes proyectos de construcción, los ingenieros civiles resuelven desafíos prácticos y ambientales. Diseñan sistemas para gestionar el agua de lluvia y prevenir inundaciones, desarrollan estructuras resistentes a terremotos y buscan soluciones para reducir el impacto ambiental de las construcciones mediante el uso de materiales sostenibles y procesos eficientes. También lideran proyectos, coordinando equipos de trabajo y asegurando que se cumplan plazos y presupuestos. En definitiva, un ingeniero civil es un profesional clave para el desarrollo de comunidades seguras y modernas, combinando el trabajo en campo con la planificación estratégica en oficina. 

El campo laboral de un ingeniero civil es amplio y abarca múltiples sectores, desde el diseño y construcción de infraestructuras como carreteras, puentes, edificios y sistemas de agua hasta proyectos especializados en energía renovable, infraestructura minera y petrolera. Los ingenieros civiles pueden desempeñarse en el sector público, trabajando para gobiernos locales y nacionales en la planificación y regulación de obras, o en el sector privado, participando en proyectos de construcción, consultoría e innovación en materiales y procesos. También existen oportunidades en la gestión de proyectos sostenibles y en la aplicación de nuevas tecnologías como el modelado digital (BIM) y la inteligencia artificial en la construcción. 

Los roles dentro de la ingeniería civil son diversos y pueden incluir la supervisión de obras, el diseño estructural, la consultoría técnica, la investigación académica o la docencia. Dependiendo de su especialización y experiencia, un ingeniero civil puede desempeñarse como gerente de proyectos, consultor en infraestructura, especialista en ingeniería sísmica o experto en gestión de recursos hídricos. Con formación continua y experiencia, es posible acceder a cargos de liderazgo y dirección de grandes proyectos. En definitiva, la ingeniería civil ofrece un mundo de oportunidades para aquellos que buscan impactar el desarrollo de su entorno con soluciones innovadoras y sostenibles. 

Tras obtener tu título en Ingeniería Civil, especializarte te permitirá ampliar tus conocimientos y acceder a mejores oportunidades laborales. La Maestría en Ingeniería Civil con mención en Geotecnia de la Universidad UTE profundiza en el estudio de la mecánica de suelos, la geología de ingeniería y la geotecnia ambiental. Aprenderás a diseñar y analizar cimentaciones, taludes y estructuras subterráneas, desarrollando las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos más complejos en el campo de la infraestructura y la construcción. 

Por otro lado, la Maestría en Gestión de Proyectos BIM te entrenará en el uso de metodologías y tecnologías avanzadas como el Modelado de Información de Construcción (BIM), una herramienta esencial para la planificación, diseño y gestión eficiente de proyectos de construcción. Con esta especialización, mejorarás tu capacidad para coordinar equipos, optimizar recursos y liderar proyectos de gran escala, adquiriendo una ventaja competitiva en el mercado laboral. Ambas maestrías te brindarán una formación integral, permitiéndote acceder a roles con mayor responsabilidad y mejor remuneración en el dinámico mundo de la ingeniería civil. 

Solicita información

Formulario de registro | Abril 2025

MAIL ENVIADO

GRACIAS

Abrir chat
Universidad UTE
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?