Atención Prehospitalaria y Emergencias

Resolución CES

RPC-SO-01-No.020-2021

Título a obtener

Licenciado/a en Atención Prehospitalaria y Emergencias

La carrera de Atención Prehospitalaria y Emergencias de la Universidad UTE forma profesionales humanistas con sólidos conocimientos científicos y técnicos para manejar emergencias médicas y desastres empleando tecnología médica para contribuir a la reducción de complicaciones y mortalidad.

Resultados de aprendizaje

  • Brinda primeros auxilios y soporte vital básico y avanzado en emergencias pre e interhospitalarias con base en criterios normativos para la seguridad del paciente.
  • Actúa en emergencias clínicas, pediátricas, geriátricas, obstétricas y de trauma con base en la mejor evidencia disponible.
  • Participa activamente con la comunidad en medidas de prevención con enfoque de género e interculturalidad.
  • Participa en la gestión de riesgos y emergencias mediante el manejo adecuado de tecnología médica y de emergencias.
  • Somos una de las mejores universidades del país.
  • 100% de docentes con maestría, especialidades médicas o Ph.D. en un campo afín a la carrera asignada.
  • Accederás a un modelo educativo personalizado que se fortalece con el Aprendizaje Basado en Problemas y la Atención Prehospitalaria Basada en Evidencia.
  • Desde el inicio de la carrera podrás desarrollar prácticas académicas en nuestro Centro de Simulación Clínica, laboratorios, aulas taller APHE y actividades “outdoors” con diferentes escenarios simulados.
  • Desarrollarás prácticas preprofesionales desde segundo nivel en instituciones de emergencia, tanto públicas como privadas.
  • Formarás parte de diferentes brigadas de apoyo a instituciones de primera respuesta ante eventos peligrosos, emergencias o desastres, así como en eventos de vinculación con la comunidad.

¿Qué significa estudiar Atención Prehospitalaria y Emergencias?

Estudiar Atención Prehospitalaria y emergencias implica adquirir conocimientos teóricos y habilidades prácticas específicos dentro de la preparación integral para el trabajo en campo. Desde el inicio, los estudiantes se relacionan con asignaturas relacionadas a las ciencias de la salud como Morfofunción (anatomía y fisiología), salud pública, farmacología, técnicas de soporte vital básico y avanzado y evaluación clínica. Estas asignaturas proporcionan una base sólida en los aspectos teóricos, permitiendo a los estudiantes entender la evolución de la enfermedad

La preparación para el mercado laboral es otro aspecto crucial en el estudio de la atención prehospitalaria y emergencias. Los programas están diseñados para desarrollar habilidades blandas esenciales como la gestión de proyectos, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva. Las prácticas preprofesionales y de vinculación con la comunidad ofrecen una experiencia en el mundo real y contactos valiosos en la industria. Al graduarse, los estudiantes de atención prehospitalaria y emergencias están equipados con el conocimiento y las habilidades necesarias para tener éxito en un entorno laboral competitivo y dinámico. Además podrán contribuir de manera significativa a la sociedad, aportando en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud que mejoran la calidad de vida.

¿En qué consiste la carrera de Atención Prehospitalaria y Emergencias?

La carrera de Atención Prehospitalaria y emergencias abarca diversas áreas de estudio dentro del campo de la medicina, enfocado en el manejo de pacientes en situaciones de emergencia tales como: emergencias clínicas, traumáticas y metabólicas, así como emergencias obstétricas y pediátricas, sin dejar de lado la salud mental con emergencias psicológicas y psiquiátricas. De igual manera se integran campos administrativos e investigativos como la gestión de servicios prehospitalarios, epidemiología bio-psico-social, educación en salud y gestión de riesgos.

Para el estudio de la atención prehospitalaria y emergencias se integran clases teóricas y prácticas con las prácticas preprofesionales y prácticas de servicio comunitario, que fomentan el pensamiento crítico y analítico a través diversos métodos de enseñanza como: aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en casos y atención prehospitalaria basada en evidencia y simulación clínica

¿Qué hace un licenciado en Atención Prehospitalaria y Emergencias?

Como Licenciado/a en Atención Prehospitalaria y Emergencias, te convertirás en un profesional con altas habilidades y competencias para brindar primeros auxilios, soporte vital básico y avanzado de manera efectiva a las personas y comunidades en situaciones de emergencias y desastres, urgencias médicas y traumáticas, en la escena y durante el traslado prehospitalario o interhospitalario, en ambulancias terrestres o aéreas, aplicando los criterios normativos para la seguridad del paciente en los diferentes escenarios de intervención, considerando las medidas de bioseguridad y normativa vigente, complementando con la ejecución de administración y gestión en servicios prehospitalarios.

Estarás en condiciones de ejecutar acciones de atención prehospitalaria en emergencias clínicas, obstétricas, pediátricas, geriátricas, psiquiátricas y de traumas, aplicando los conocimientos adquiridos en ciencias básicas y clínicas.

¿Cuál es el campo laboral de un licenciado en Atención Prehospitalaria y Emergencias?

La demanda laboral del licenciado en atención prehospitalaria y emergencias o paramédico es alta, amplia y variada, especialmente en áreas urbanas y rurales, tanto en el ámbito público y privado. Un paramédico puede trabajar principalmente en servicios de atención prehospitalaria y emergencia, ambulancias de transporte primario y secundario, transportes sanitarios terrestres, acuáticos o aéreos, en cuerpos de bomberos, instituciones de salud, áreas de seguridad y salud ocupacional y gestión de riesgos.

En el ámbito de gestión como coordinador/director de servicios y sistemas de emergencias. En el ámbito académico, un paramédico puede dedicarse a la capacitación en brigadas de emergencias y prevención de accidentes, así como en la investigación, contribuyendo al avance de la teoría y práctica de la atención prehospitalaria. Por último, los paramédicos pueden explorar campos emergentes como el transporte de paciente crítico, intervención en situaciones hostiles e investigación clínica (atención prehospitalaria basada en evidencia).

Una vez graduado expande tus conocimientos en Atención Prehospitalaria y Emergencias:

Realizar maestrías en el campo de la Gestión de Riesgos, salud ocupacional, transporte de pacientes críticos no solo amplía los conocimientos y habilidades, sino que también mejora las perspectivas laborales, permitiéndote acceder a roles más especializados y de mayor responsabilidad. Además, una maestría en salud pública o administración de servicios de salud prepara al paramédico para enfrentar los desafíos de la gestión administrativa le mantiene actualizado con las últimas tendencias y tecnologías.

Solicita información

Formulario de registro | Abril 2025

MAIL ENVIADO

GRACIAS

Abrir chat
Universidad UTE
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?