Estudia la Maestría en Urbanismo con mención en Planeación Urbana Sostenible

*Requisito: Tener título de Grado
¿A quién va dirigida?
- Arquitectos, urbanistas o ingenieros interesados en desarrollar ciudades sostenibles e inclusivas.
- Funcionarios públicos y técnicos que participan en la planificación territorial.
- Investigadores y consultores en desarrollo urbano y ordenamiento territorial.
Perfil de egreso
El/la Magíster en Urbanismo, con mención en Planeación Urbana Sostenible, cuenta con competencias profesionales avanzadas en el estudio de la ciudad y el territorio en correspondencia con los criterios de la sostenibilidad urbana. Conoce y aplica instrumentos de planeación, análisis urbano y SIG en el diseño de soluciones viables, eficaces y sostenibles a los problemas urbanos arquitectónicos. Es capaz de ofrecer un diseño urbano considerando las condiciones sociales, culturales, ambientales y urbanas del territorio, con criterios de sostenibilidad y proyectando ciudades amables para sus ciudadanos. Aplica la investigación como herramienta para recopilar información que ayuden en la toma de decisiones fundamentadas y en la resolución de los problemas urbanos vinculados al crecimiento de las ciudades. Está, además, en condiciones de liderar e integrar equipos multidisciplinarios en instituciones públicas y privadas, así como desarrollar emprendimientos arquitectónicos propios. Cuenta con competencias para participar activamente en programas y proyectos de investigación científica encaminada al diseño, perfeccionamiento e implementación de los instrumentos de la planeación, como mecanismo para alcanzar la eficiencia urbana.
¿Por qué elegir esta maestría?
- Aprendizaje alineado a: El esquema de desarrollo del Programa ONU Hábitat, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Enseñanza en el manejo de: Instrumentos de planeación, análisis urbano y SIG para proponer soluciones viables, eficaces y sostenibles a problemas urbanos arquitectónicos.
- Aporte en la elaboración de: Propuestas de planes de desarrollo urbano con base en un análisis reflexivo de las condiciones sociales, culturales, ambientales y urbanas, con criterios de sostenibilidad y uso racional de los recursos.
Requisitos
- Registro del título de tercer nivel de GRADO en la SENESCYT.
*En el caso de títulos obtenidos en el exterior, la persona postulante deberá presentar el título de tercer nivel de GRADO a la IES, debidamente apostillado o legalizado. - Hoja de Vida.
- Copia a color de cédula de ciudadanía.
- Presentar carta de motivación, máximo dos páginas (700 palabras).
Ahora para postular no requieres presentar el requisito de idioma extranjero
- Estudio de la ciudad y el territorio: Con enfoque en criterios de sostenibilidad urbana.
- Instrumentos de planeación: Conocimiento y aplicación de herramientas para la planificación urbana.
- Análisis urbano: Capacidad para analizar las dinámicas y problemáticas urbanas.
- SIG (Sistemas de Información Geográfica): Manejo de herramientas SIG para el análisis espacial y la representación de datos urbanos.
- Diseño de soluciones viables, eficaces y sostenibles: A problemas urbanos arquitectónicos.
- Diseño urbano con enfoque integral: Considerando las condiciones sociales, culturales, ambientales y urbanas del territorio, con criterios de sostenibilidad y proyectando ciudades amables para sus ciudadanos.
- Investigación aplicada: Utilización de la investigación para la toma de decisiones fundamentadas y la resolución de problemas urbanos vinculados al crecimiento de las ciudades.
- Liderazgo e integración de equipos multidisciplinarios: En instituciones públicas y privadas.
- Desarrollo de emprendimientos arquitectónicos propios.
- Participación activa en investigación científica: Encaminada al diseño, perfeccionamiento e implementación de los instrumentos de la planeación, como mecanismo para alcanzar la eficiencia urbana.
Formulario de registro
Llena los campos del formulario para iniciar tu proceso de matrícula
¿Ya te registraste?