ESPECIALIDAD EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

  • Resolución CES

    RPC-SO-13-No.225-2023

  • Título a obtener

    Especialista en Medicina Física y Rehabilitación

  • Horario

    Presencial tiempo completo (3 años – 6 períodos académicos) Horarios: Lunes a viernes de 07h00 a 19h00

Resolución CES

RPC-SO-13-No.225-2023

Título a obtener

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación

Horario

Presencial tiempo completo
(3 años – 6 períodos académicos)

Horarios:
Lunes a viernes de 07h00 a 19h00

La Especialización en Medicina Física y Rehabilitación, es un programa de cuarto nivel de posgrado, que proporciona formación al más alto nivel; permite que el egresado desarrolle con ética profesional programas de promoción de salud, prevención y rehabilitación, evaluando y tratando patologías del sistema neuromusculoesquelético y la discapacidad.

Este programa por su naturaleza docente-asistencial tiene una duración de tres años con 6 períodos académicos.

  • Malla curricular innovadora con asignaturas prácticas y actividades educativas supervisadas.
  • Docentes con alto reconocimiento en la especialidad.
  • Convenios interinstitucionales que permiten rotaciones en Unidades de alto nivel, donde los estudiantes pondrán realizar sus prácticas profesionales.
  1. Hoja de vida.
  2. Copia a color de la cédula de ciudadanía vigente. Para extranjeros que no tengan cédula de ciudadanía, copia simple del pasaporte con visa de trabajo actualizada.
  3. Copia simple del certificado de suficiencia del idioma Inglés (mínimo A2 según el Marco Común Europeo de evaluación del nivel del idioma Inglés), avalado por una IES o un instituto de idiomas debidamente certificado.
  4. Copia simple del registro de título(s) en la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT).
  5. Copias simples de los títulos de III nivel en Salud.
  6. Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional expedido por el CEAACES – CACES. Únicamente para los egresados a partir del año 2014.
  7. Copia del Registro Profesional de Salud del (ACESS-MSP).
  8. Copia del certificado de haber culminado el servicio rural en el Ecuador.
  9. Carta académica escrita por el aspirante, que describa: interés por la carrera, necesidades y motivo para seguir este posgrado, objetivos a corto y largo plazo relacionados con sus estudios, y cómo se aplicarán los nuevos conocimientos en beneficio de la sociedad.

    NO OBLIGATORIO:
  10. Historial académico: índice de mérito académico de graduación (IMG) de estudios de III nivel en Ciencias de la Salud.
  11. Publicaciones realizadas como autor principal o coautor en revistas indexadas y/o cartas de aceptación de publicación en revistas indexadas sobre obras como autor principal o coautor, con las especificidades sobre el volumen y número de la publicación, con su respectivo Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN).
  12. Publicación de libros o capítulos de libros de temas afines a la carrera, con su respectivo Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN).
  13. Doctorado (PhD. o equivalente) en el área de la salud registrado en el SNIESE. Especialización en el área de la salud registrada en el SNIESE. Maestría en el área de la salud registrada en el SNIESE.
  14. Certificados de asistencia a eventos de capacitación en salud avalados por una IES, con al menos cuarenta (40) horas de capacitación y que incluya evaluación.
  15. Certificado firmado por el decano de la facultad de salud, donde se describe su función como: ayudantía de cátedra, tutor de práctica o teoría, el tiempo que lo realizó y la certificación de que fue obtenida por concurso de mérito y oposición.
  16. Certificados-diplomas otorgados por una institución de educación superior o una UAD, donde se describe el premio que puede ser por mérito académico y-o investigación.
  17. Certificado de becas o medias becas, otorgados por una institución de educación superior nacional o extranjera u otra entidad.
  18. Para las residencias médicas, mecanizado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y/o facturas, donde consta el tiempo.
  19. Certificado de la institución de salud pública o privada donde se describe las actividades asistenciales clínico – quirúrgicas realizadas y su duración.
  20. Diploma o certificado debidamente avalado por una IES, instituto de investigación o establecimiento de salud, donde se evidencie: 1. Participación en proyectos de investigación 2. Su actuación como conferencista o ponente en reuniones académicas.
  21. Certificados de condiciones que ameritan medidas de acción afirmativa, según descripción detallada en la carpeta entregada al postulante.

Solicita información


info



X

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales vigente en la República del Ecuador, declaro que soy mayor de edad; y, otorgo mi consentimiento expreso, libre y voluntario, informado e inequívoco a la Universidad UTE para el tratamiento de mis datos personales, en los siguientes términos:

Con el fin de atender y gestionar mi postulación, otorgo mi información de contacto (nombre, apellidos, email, teléfono de contacto) ya sea de forma virtual, electrónica, telefónica o presencial, y autorizo a la Universidad UTE a:

  • Enviar publicidad de toda su oferta académica.
  • Ofertar descuentos, financiamiento, gestión académica y servicios educativos.
  • Los datos proporcionados se conservarán y utilizarán mientras se mantenga la relación comercial, a fin de cumplir con los objetivos para los cuales fue recopilada la información personal.
  • X

    Tercer nivel de grado: Orientado a la formación básica en una disciplina o a la capacitación para el ejercicio de una profesión. Corresponden a este nivel los títulos profesionales de: "Licenciado/a en..."; "Ingeniero/a en..."; "Médico/a"; "Economista"; "Biólogo/a"; "Arquitecto/a"; "Odontólogo/a" u otros.

    i

    Si te interesa más de una carrera debes registrarte de nuevo.


    ¿No has realizado el pago? haz clic aquí

    MAIL ENVIADO

    GRACIAS

    Abrir chat
    Universidad UTE
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?