
Sobre la especialización médica
El posgrado de Cuidados Paliativos se presenta como una opción nueva en el área de especialidades médicas, su trabajo se desarrolla en condiciones diferentes a las del resto de especialidades pues implica un contacto directo y constante con personas con limitada expectativa de vida, busca cuidar en lugar de curar y se ubica en ambientes diversos donde se relaciona estrechamente con la comunidad, por todo esto el especialista debe tener tanto, capacidad científica cuanto, cualidades personales muy particulares que le permitan integrar equipos interdisciplinarios de atención paliativa.
El especialista deberá adquirir experticia en tres ejes fundamentales: el físico donde se destaca el control de síntomas con énfasis en el manejo del dolor, el eje psico-socio-espiritual donde resalta la aplicación de herramientas de comunicación; y el autocuidado tanto a nivel personal como del equipo, todo ello inmerso en una visión ética y humana.
Perfil de egreso
La Especialización en Cuidados Paliativos de la Universidad UTE forma especialistas en la mejora de la calidad de vida de pacientes terminales y su entorno. Los graduados
se destacan por su manejo integral del dolor, liderazgo interdisciplinario y atención humanizada.
Resultados de Aprendizaje
- Controla el dolor y otros síntomas en el paciente con técnicas avanzadas de intervencionismo paliativo.
- Aplica protocolos clínicos, evitando tratamientos fútiles y respetando al paciente.
- Evita hospitalizaciones innecesarias mediante decisiones éticas y fundamentadas en evidencia científica.
- Diseña programas de atención que respetan las necesidades culturales, espirituales y sociales del paciente.
- Evalúa y gestiona el duelo, previniendo complicaciones emocionales y familiares.
- Lidera proyectos clínicos y comunitarios y fomenta el diálogo intercultural.
Ventajas del programa
La especialidad se desarrolla en un total de 12000 horas de las cuales 2400 corresponden a actividades docentes y 9.600 a actividades asistenciales. Se ejecuta en 25 semanas en cada período académico de modo que se distribuye en: 80 horas semanales (16 para actividades académicas y 64 para actividades asistenciales) que incluyen residencias hospitalarias con rotación en los diferentes centros de atención paliativa en sus modalidades de atención intramural (consulta externa y hospitalización) y extramural (atención domiciliaria); así como en servicios afines: oncología, anestesiología, pediatría, medicina interna, geriatría, infectología, psiquiatría y neurología.
La Universidad UTE propone el programa de especialización en Cuidados Paliativos para dar respuesta a las necesidades del entorno en cuanto a la formación de recursos humanos calificados en atención paliativa, apoyándose en sus dominios académico- científicos.
El posgrado de Cuidados Paliativos centra su objeto de estudio en una especialidad con visión holística de la persona que padece una enfermedad crónica avanzada, con limitada expectativa de vida y que no responde a los tratamientos curativos disponibles; esta modalidad de atención busca mejorar su calidad de vida e involucra en este proceso a su familia. La especialidad busca satisfacer la necesidad de atención de un segmento de la población a la que habitualmente se abandona al considerar que al agotarse las opciones curativas, no hay nada que hacer, y para quienes la atención paliativa es la mejor y para muchos la única opción válida. Esto implica el estudio de las patologías potencialmente terminales y las medidas y estrategias clínicas, emocionales, comunicacionales y de intervencionismo que permitan controlar los síntomas molestos y las situaciones que causan sufrimiento en cualquiera de las esferas del ser humano. Así el posgrado de cuidados paliativos busca formar médicos especialistas de alta calidad humana, científica y técnica.
Formulario de registro
Llena los campos del formulario para iniciar tu proceso de matrícula