
Sobre la especialización médica
La Universidad UTE ha desarrollado este proyecto y lo implementó con total éxito a pesar de la pandemia, desde abril 2019. Los contenidos de la malla curricular se han seleccionado, distribuido y organizado buscando una formación coherente que capacite al estudiante a enfrentar situaciones cada vez más complejas, sin que ello signifique un deterioro físico y emocional.
El posgrado de Dermatología es una de las especialidades médicas más cotizada y apetecida a nivel mundial, es una de las más extensas y su conocimiento cabal permite relacionar con casi todos los sistemas del cuerpo humano. La piel es el espejo del cuerpo, expresa y manifiesta un sinnúmero de enfermedades y refleja incluso los estados de ánimo de nuestro paciente. En ocasiones obliga al manejo integral del paciente por la complejidad y gravedad de algunas enfermedades de la piel. La Dermatología ha desarrollado varios campos de subespecialidad como Cirugía Dermatológica, Dermatología Pediátrica, Dermopatología, Fototerapia, Contactología, Dermatoscopía entre otras.
Perfil de egreso
La Especialización en Dermatología de la Universidad UTE forma especialistas en diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades dermatológicas, con evidencia científica, sensibilidad social e innovación. Lograduados lideran soluciones que mejoran la salud cutánea en diversos contextos culturales y epidemiológicos.
Resultados de Aprendizaje
- Brinda atención clínica, quirúrgica y preventiva en patologías de la piel y sus anexos.
- Diagnostica y trata dermatosis inflamatorias, infecciosas y tumorales frecuentes.
- Reconoce manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas y establece tratamientos oportunos.
- Aplica técnicas avanzadas como crioterapia, fototerapia y procedimientos quirúrgicos básicos en dermatología.
- Desarrolla protocolos de tratamiento adaptados a las necesidades locales mediante investigación científica y proyectos comunitarios.
Ventajas del programa
La especialidad se desarrolla en un total de 12000 horas de las cuales 2400 corresponden a actividades docentes y 9.600 a actividades asistenciales. Se ejecuta en 25 semanas en cada período académico de modo que se distribuye en: 80 horas semanales (16 para actividades académicas y 64 para actividades asistenciales) que incluyen residencias hospitalarias con rotación en los diferentes centros de atención que cuentan con especialistas de la piel.; así como en servicios afines: Cirugía Plástica, Reumatología, Medicina Interna, oncología, e infectología.
Formulario de registro
Llena los campos del formulario para iniciar tu proceso de matrícula
¿Ya te registraste?