Estudia Atención Prehospitalaria y Emergencias

Perfil de egreso
• La carrera de Atención Prehospitalaria y Emergencias de la Universidad UTE forma profesionales humanistas con sólidos conocimientos científicos y técnicos para manejar emergencias médicas y desastres empleando tecnología médica para contribuir a la reducción de complicaciones y mortalidad.
Resultados de aprendizaje
• Brinda primeros auxilios y soporte vital básico y avanzado en emergencias pre e interhospitalarias con base en criterios normativos para la seguridad del paciente.
• Actúa en emergencias clínicas, pediátricas, geriátricas, obstétricas y de trauma con base en la mejor evidencia disponible.
• Participa activamente con la comunidad en medidas de prevención con enfoque de género e interculturalidad.
• Participa en la gestión de riesgos y emergencias mediante el manejo adecuado de tecnología médica y de emergencias.
¿Por qué estudiar Atención Prehospitalaria y Emergencias en la UTE?
La carrera de Atención Médica y Prehospitalaria en la Universidad UTE prepara profesionales para actuar en emergencias con base en evidencia científica. Desde el inicio, los estudiantes acceden a simulaciones clínicas, tecnología médica de punta y prácticas en escenarios reales. Desarrollando competencias clave en atención prehospitalaria, gestión de riesgos y trabajo comunitario.
Ventajas de la carrera
• Formación con impacto real: Realiza prácticas desde segundo nivel en instituciones de emergencia públicas y privadas.
• Prácticas profesionales: Aprende de profesionales con maestrías, especialidades médicas o Ph.D. en áreas afines.
• Educación basada en evidencia: Accede a un modelo educativo personalizado con metodologías activas y enfoque en la práctica real.
• Entrenamiento intensivo en escenarios reales y simulados: Desarrolla habilidades en nuestro Centro de Simulación Clínica, aulas taller y actividades outdoor con escenarios de alta exigencia.
¿Cuál es el campo laboral de un Profesional en Atención Prehospitalaria y Emergencias?
Intervención en emergencias prehospitalarias: Podrás trabajar en ambulancias, servicios de emergencia y transporte sanitario terrestre, acuático o aéreo, brindando atención inmediata en situaciones críticas.
Participación en instituciones públicas y privadas: Tendrás oportunidades laborales en cuerpos de bomberos, hospitales, empresas de salud ocupacional y gestión de riesgos.
Gestión y coordinación de sistemas de emergencias: Podrás asumir cargos directivos como coordinador o director de servicios de atención prehospitalaria y respuesta a desastres.
Capacitación e investigación académica: Podrás formar brigadas, prevenir accidentes y participar en investigación clínica basada en evidencia para fortalecer la profesión.
Atención en contextos especiales y críticos: Tendrás la formación para intervenir en transporte de pacientes críticos, escenarios hostiles y operaciones especiales de rescate.
Contáctanos
Contáctanos
Aplica ahora
