Carrera en Agronomía

Resolución CES

RPC-SO-07-No 101-2025

Título a obtener

Ingeniero(a) Agrónomo(a)

Perfil de Egreso

El(la) Ingeniero(a) Agrónomo(a) de la UTE desarrollará las siguientes competencias:

  • Diseña sistemas agrícolas sostenibles y competitivos y soluciones integradas para optimizar los sistemas productivos, promoviendo la aplicación de tecnologías que aseguren sostenibilidad, calidad y competitividad, así como el uso sostenible de los recursos bióticos y abióticos en los ecosistemas agrícolas.
  • Analiza los componentes económicos y comerciales nacionales e internacionales para potenciar cadenas de valor sostenibles en la agricultura.
  • Comprende los sistemas de producción agroalimentaria y su impacto en el contexto agropecuario, considerando su sostenibilidad y eficiencia.
  • Utiliza herramientas y tecnologías de análisis, monitoreo y gestión, tales como sistemas de información geográfica (SIG), sensores remotos, modelado de datos, y software especializado, para la identificación, manejo y control de los factores bióticos y abióticos en los sistemas productivos.
  • Determina la respuesta productiva de cultivos mediante modelos predictivos basados en evidencia científica, considerando las modificaciones ambientales ocasionadas por el cambio climático y la acción antrópica.
  • Ejecuta procedimientos y protocolos de análisis de suelo, bromatológicos, fitopatológicos, fisiológicos y genéticos, realizando interpretaciones técnicas que permitan realizar cálculos y adecuaciones pertinentes para maximizar el rendimiento potencial de los cultivos bajo un uso sostenible de los recursos.
  • Aplica técnicas avanzadas de propagación y mejoramiento vegetal en especies agrícolas, promoviendo la conservación de la diversidad local y el desarrollo de materiales genéticos con altos estándares de calidad.
  • Genera y valida cultivares con genética adaptada a condiciones locales y basadas en la mejor evidencia científica disponible, asegurando resistencia y sostenibilidad ante el cambio climático y otros desafíos ambientales.
  • Formula, evalúa y gestiona proyectos agrícolas, fomentando la comercialización de productos agrícolas y el desarrollo sostenible en distintos escenarios productivos.
  • Divulga conocimientos científicos, promueve la transferencia tecnológica, la conservación de los recursos fitogenéticos de importancia agrícola y contribuye al fortalecimiento de la soberanía alimentaria en Ecuador.
  • Incorpora un pensamiento crítico, creativo y universal en la resolución de problemas agrícolas, desde un enfoque intercultural.
  • Somos una de las mejores universidades del país.
  • 100% de docentes con maestría o Ph.D. en el campo de la agricultura, agronomía, producción agrícola y ganadera, silvicultura, veterinaria y ciencias básicas.
  • Contamos con una finca propia que garantiza el desarrollo de prácticas preprofesionales y de experimentación desde el inicio de la carrera y con convenios nacionales e internacionales.
  • Aprenderás a aplicar agrotecnologías avanzadas y de precisión para mejorar el rendimiento de cultivos en diversos sistemas productivos.
  • Nuestra malla contempla una sólida formación en ciencias básicas aplicada a la agronomía y asignaturas innovadoras como agrometeorología y cambio climático, diseño y manejo de sistemas agrícolas sostenibles, topografía y sistemas de información geográfica, tecnologías de cultivos forzados y huertos verticales, manejo de sistemas agrícolas sostenible y agricultura orgánica, agrotecnologías y agricultura de precisión, entre otros.
  • Uso de metodologías activas centradas en el estudiante, aprendizaje basado en problemas y proyectos, aula invertida y aulas virtuales.

En la actualidad, la agronomía es clave para crear un mundo libre de hambre. La Organización de la Naciones Unidas ha alertado que uno de los problemas más graves del mundo actual es la inseguridad alimentaria, alrededor de 735 millones de personas en el mundo están en estado de hambre crónico, es decir cerca del 10% de la población, el hambre y la malnutrición impiden el desarrollo sostenible, genera personas menos productivas, más proclives a las enfermedades y con menos posibilidades de desarrollar todas sus capacidades.

En Ecuador, la carrera de Agronomía está estrechamente vinculada a la Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador (ENCC) 2012-2025, al Plan Nacional Agropecuario (PNA) 2020-2030, a la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales (ENAMR) 2020-2025 y a la Propuesta de Política Pública Agropecuaria 2024-2034.

La inversión en el sector agrícola y contar con profesionales altamente capacitados es esencial para disminuir el hambre y la pobreza, para lograr la seguridad alimentaria y para mejorar la producción local.

Nos sentimos orgullosos de acompañarte en este camino y estamos seguros de que lograras convertirte en el Ingeniero/a Agrónomo/a que el país necesita.

El objetivo de la carrera de Agronomía de la UTE es formar ingenieros/as agrónomos/as integrales, competentes y comprometidos con el desarrollo sostenible, capaces de gestionar sistemas productivos agrícolas de manera eficiente y ética, enmarcados en un contexto intercultural y ambiental, así como en el diseño de soluciones integradas basadas en evidencia y en los principales avances tecnológicos.

Los/as Ingenieros/as Agrónomos de la UTE se caracterizan por una alta vocación de servicio, pensamiento crítico, creatividad e innovación, por la capacidad de contribuir a mejorar la calidad de vida, la preservación de los ecosistemas, la regeneración de los suelos y el equilibrio ambiental, contribuyendo con ello a la sostenibilidad de las generaciones futuras y a la competitividad del sector agropecuario.

A su vez se trata de un profesional con competencias en el diseño y liderazgo de proyectos innovadores que conecten directamente a los productores con los consumidores, reduciendo intermediarios, promoviendo el comercio justo y equilibrando la cadena de valor con el propósito de fortalecer las economías locales.

La carrera tiene una duración de 9 períodos académicos, el plan de estudios está conformado por un total de 54 asignaturas, de las cuales, 17 pertenecen a la Unidad de Ciencias Básicas aplicadas a la agronomía, 36 a la Unidad académica Profesional y 1 correspondiente a la Unidad de Integración Curricular. En los tres últimos períodos académicos las y los estudiantes desarrollarán 288 horas de prácticas laborales y 96 horas de prácticas de servicio comunitario.

Podrás trabajar en:

  • Principales industrias agrícolas del país, en cultivos internos y de exportación: cacao, banano, plátano, mango, flores, café, caña de azúcar y otros.
  • Empresas dedicadas: a la producción agrícola, ganaderas, hortícolas, acuicultura; a servicios para la agricultura; de consultoría y asesoría técnica en el sector agropecuario, de agroquímicos, insumos, tecnologías y maquinarias para el sector agrícola.
    Área de comercio nacional, internacional.
  • Creación y gestión de agronegocios.
  • Desarrollo del agroturismo, agroecología, agronomía urbana.
  • Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador, participar en equipos interdisciplinarios responsables del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, programas y proyectos.
  • Organismos internacionales: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
  • Liderar procesos de capacitación técnica y transferencia de conocimientos a los agricultores, fomentando el uso de tecnologías y prácticas basadas en la mejor evidencia científica.

Solicita información

Formulario de registro | Abril 2025

MAIL ENVIADO

GRACIAS

Abrir chat
Universidad UTE
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?