La carrera de Economía en la Universidad UTE forma profesionales críticos y visionarios, capaces de asesorar a tomadores de decisión en el sector público y privado, formular políticas basadas en la mejor evidencia disponible, aplicar inteligencia artificial (IA) a problemas actuales y desarrollar modelos económicos innovadores que impulsan el bienestar social y ambiental.
Resultados de aprendizaje
Diseña políticas y proyectos económicos sostenibles basados en la evidencia.
Resuelve problemas económicos reales a nivel local en un contexto de economía globalizada con enfoques vanguardistas.
Modela mercados, escenarios financieros e incursiona en el mercado bursátil.
Toma decisiones y pronostica con base en la información del mundo digital mediante herramientas de data science, estadística e IA.
Crea nuevo conocimiento en Economía, formulando nuevas preguntas y propuestas para transformar el futuro.
Ventajas de la carrera
Somos una de las mejores universidades del país.
100% de docentes con maestría o Ph.D. en un campo afín a la carrera asignada.
Aprende a tomar decisiones económicas y de gestión con casos reales de empresas, analizando las problemáticas actuales del Ecuador y el mundo.
Desarrolla habilidades en ciencia de datos e inteligencia artificial altamente valoradas por el mercado laboral nacional y global.
Aprenderás economía de exministros, gerentes y profesionales exitosos en la dirección de carteras de Estado, instituciones y empresas privadas.
Descubre todo sobre la carrera de Economía
¿Qué significa estudiar Economía?
Estudiar Economía significa aprender cómo las sociedades toman decisiones para organizarse, sostener la vida y mejorar el bienestar de la población. Esto incluye entender cómo las personas interactúan con la sociedad y el ambiente. Estudiar Economía implica analizar los sistemas económicos: la extracción de valor, la producción, la distribución, el consumo y la gestión de residuos en comunidades, países y organizaciones para satisfacer sus necesidades.
La Economía se basa en hechos. Durante tu carrera en la UTE, aprenderás a tomar decisiones basadas en la mejor evidencia disponible. Los economistas influyen en políticas y programas económicos, comerciales, monetarios, laborales y sociales.
También trabajan en empresas dedicadas al comercio, la producción industrial, los servicios y la producción agrícola. Analizarás casos reales y aplicarás distintas teorías para resolver problemas concretos, eligiendo la herramienta teórica o metodológica más adecuada según el contexto. Observarás la realidad con datos e información, analizándola con la teoría económica y sin rehuir a los dilemas éticos.
¿En qué consiste la carrera de Economía?
La carrera de Economía en la UTE cuenta con 120 créditos distribuidos en 8 semestres, abarcando áreas esenciales de la economía mundial. Preparamos a nuestros estudiantes para enfrentar desafíos actuales como el cambio climático, la desigualdad y la inestabilidad financiera. Además, incluimos áreas emergentes como ciencia de datos, inteligencia artificial, economía del comportamiento, economía feminista, economía ambiental y digital, entre otras.
Nuestro plan de estudios moderno te permitirá estudiar casos reales de empresas y países, aplicando teorías económicas a situaciones concretas. Los cursos son impartidos por profesores internacionales y ofrecen acceso a intercambios con universidades prestigiosas. Desarrollarás habilidades excepcionales para trabajar con datos, esenciales para un análisis contextualizado y recomendaciones informadas.
Nuestro método de enseñanza supera el tradicional “chalk & talk” con actividades interactivas, discusiones diarias y el uso de casos reales, experimentos y simulaciones. Este enfoque se adapta a tus necesidades, fomentando tu autonomía en el aprendizaje.
Desde el sexto semestre, realizarás prácticas laborales y comunitarias en entornos reales, desarrollando habilidades y competencias esenciales. Contamos con convenios con grandes empresas, bancos, ministerios y sociedades profesionales, entre otros, para brindarte experiencia directa y contactos valiosos en la industria.
Al graduarte, estarás equipado con el conocimiento y las habilidades necesarias para sobresalir en un entorno laboral competitivo y dinámico, y contribuir al desarrollo económico sostenible.
¿Qué hace un/a economista?
Un/a economista trabaja en diversos sectores gracias a su capacidad para analizar datos, desarrollar modelos económicos y evaluar políticas. Su versatilidad le permite desempeñarse en múltiples entornos y roles.
Un día podría estar en una junta de accionistas presentando ideas para innovar en el mercado, evaluar riesgos y aumentar ganancias. Al día siguiente, investigando la calidad del agua en un arrecife o presentando una evaluación de los impactos sociales y económicos de mejorar el transporte público en un evento internacional.
Los economistas influyen significativamente en la sociedad mediante políticas públicas y propuestas e ideas que afectan la vida cotidiana de las personas. Identifican problemas económicos, recomiendan soluciones y comunican sus hallazgos a responsables de políticas y empresarios.
Asesoran a empresas para innovar y mejorar su rentabilidad, gestionan portafolios de inversión en bancos y los preparan para enfrentar riesgos. Toman decisiones basadas en datos y casos reales, lo que los diferencia de otros profesionales de las ciencias sociales.
La práctica profesional de los economistas requiere habilidades en análisis de datos, modelización económica y comunicación efectiva, permitiéndoles proporcionar conocimientos cruciales para la toma de decisiones informadas.
¿Cuál es el campo laboral de un economista?
El campo laboral de un/a economista es amplio y variado, ofreciendo oportunidades en diversas áreas:
Economista de gobierno: dirección, subdirección, jefaturas y coordinaciones en ministerios, prefecturas, municipios y otras posiciones en el servicio público.
Economista financiero: planificación, dirección y gestión en bancos, aseguradoras, cooperativas, fondos de inversión y asesorías.
Economista corporativo: planificación, dirección y gestión en empresas industriales, comerciales y de servicios, tanto nacionales como multinacionales.
Consultor y/o analista: políticas públicas, consultoría empresarial, ambiental, social, investigación de mercados, Business Intelligence y Business Analytics.
Científico de datos y consultor estadístico.
Experto en gestión en organizaciones de la sociedad civil, ONG y cooperación internacional.
Investigador y/o consultor en organismos internacionales.
Como economista, tendrás la flexibilidad de desempeñarte en múltiples sectores y roles, aplicando tus habilidades analíticas y estratégicas para influir en la toma de decisiones y generar un impacto positivo en la sociedad.
Una vez graduado/a expande tus conocimientos en Economía:
Como graduado/a de la carrera de Economía en la UTE, tendrás la capacidad de expandir tus horizontes laborales o académicos según tus intereses. Estarás preparado/a para desarrollar una carrera profesional en cualquier área tradicional o emergente. Podrás acceder exitosamente al mercado laboral nacional e internacional, o continuar tus estudios en los mejores programas de posgrado a nivel global.
Tu formación te permitirá enfrentar los desafíos contemporáneos del campo económico y te mantendrá actualizado/a con las últimas tendencias y tecnologías. Además, habrás establecido vínculos importantes para el networking, que, junto con tus habilidades y competencias, te ayudarán a conseguir un empleo de calidad y bien remunerado.
En definitiva, estarás listo/a para tener éxito en lo que decidas hacer, ya sea en el ámbito profesional o académico.