
Perfil de egreso
El ingeniero civil de la Universidad UTE es un profesional capaz de planificar, diseñar, construir y gestionar proyectos de infraestructura civil, manejo de recursos hídricos, energéticos y desarrollo urbano sostenible; integra valores éticos, responsabilidad ambiental y empatía social en el desarrollo de hábitats dignos y eficientes, según las necesidades locales y globales.
Resultados de aprendizaje
- Resuelve problemas complejos en ingeniería estructural, hidráulica y de gestión ambiental.
- Evalúa el impacto ambiental y social de los proyectos de ingeniería civil, integrando saberes ancestrales y nuevas tecnologías.
- Lidera procesos de construcción y gestión de obras civiles.
- Desarrolla investigaciones para la innovación en materiales y tecnologías constructivas.
- Utiliza herramientas digitales para modelar, simular y optimizar sistemas.
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en la UTE?
La carrera de Ingeniería Civil en la Universidad UTE te prepara para diseñar y construir obras gracias a la formación en Geotecnia, Ingeniería Sísmica, Hidráulica, Materiales de Construcción y Gestión de Proyectos. Desde el inicio aplicarás lo aprendido en laboratorios, visitas a obras y proyectos reales. A lo largo de la carrera tendrás acompañamiento docente y vinculación con empresas del sector.
Ventajas de la carrera
- Aprendizaje práctico desde el primer día: Participa en proyectos integradores con enfoque de aprendizaje-servicio y conexión con problemáticas reales.
- Tecnología de punta para construir el futuro: Domina BIM, realidad aumentada y virtual, gemelos digitales y software de modelado estructural.
- Proyección internacional y vinculación profesional: Accede a convenios con empresas, gremios y universidades de América Latina y Europa.
- Acompañamiento académico personalizado: Recibe tutorías, nivelación, mentorías profesionales y apoyo continuo en tu proyecto de titulación.
¿Cuál es el campo laboral de un Ingeniero/ Ingeniera civil?
- Diseño y construcción de obras civiles: Participa en proyectos de carreteras, puentes, edificaciones y sistemas hidráulicos, mejorando la infraestructura del país.
- Ingeniería para sectores estratégicos: Trabaja en energía renovable, minería e industria petrolera, desarrollando soluciones técnicas de alto impacto.
- Gestión de proyectos y supervisión de obras: Lidera equipos técnicos en la ejecución, control y fiscalización de obras civiles públicas y privadas.
- Innovación y tecnología aplicada: Utiliza herramientas como BIM e inteligencia artificial para optimizar procesos constructivos y estructurales.
- Consultoría, investigación y liderazgo profesional: Brinda asesoría técnica, desarrolla investigación académica o dirige grandes proyectos con enfoque sostenible.
Formulario de registro
Llena los campos del formulario para iniciar tu proceso de matrícula
¿Ya te registraste?