Carrera en Medicina

La carrera de Medicina de la Universidad UTE forma médicos éticos, competentes y humanistas que aportan al proceso de salud-enfermedad, sustentando su criterio en la Medicina Basada en Evidencias.

Adquirirás competencias en medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía, salud mental y bioética, las cuales son necesarias para diagnosticar, tratar, promover, mantener y recuperar la salud del ser humano.

Resultados de aprendizaje

  • Brinda atención médica con probidad, humanismo y ética a pacientes ambulatorios, hospitalizados y de emergencia, proporcionando cuidado oportuno sin discriminación.
  • Mantiene una comunicación asertiva con pacientes, familiares y otros profesionales de la salud.
  • Realiza actividades de investigación documental y epidemiológica para sentar las bases de su práctica médica.
  • Integra con rigurosidad científica los fundamentos de las ciencias básicas, clínicas y sociales en la práctica de la Medicina.
  • Utiliza la metodología del Aprendizaje basado en problemas (ABP) para la resolución de casos clínicos y como herramienta de autoaprendizaje para su formación profesional continua.
  • Discrimina el diagnóstico del paciente basado en la evaluación clínica, análisis de varias hipótesis, valoración e interpretación de exámenes complementarios.
  • Elabora planes de manejo integral mediante la utilización de principios y herramientas de la Medicina basada en evidencia (MBE), que incluyan consejos para la prevención y promoción de la salud.
  • Realiza correctamente los procedimientos que de acuerdo a la norma vigente son competencia propia del médico general de atención primaria en salud.
  • Utiliza con eficiencia las tecnologías de información y comunicación en las actividades médicas de su competencia.
  • Ejecuta acciones de promoción, prevención y atención primaria de salud, participando en actividades de vinculación con la comunidad.
  • Somos una de las mejores universidades del país.
  • 100% de docentes con especialidades médicas, maestrías o PhD.
  • Más de 20 años formando médicos comprometidos con la salud.
  • Educación personalizada y centrada en el estudiante.
  • Desarrollo de destrezas profesionales desde el primer nivel en nuestro centro de simulación.
  • Metodologías activas centradas en el estudiante.
  • Práctica médica basada en la mejor evidencia.
  • Convenios con hospitales de la Red Pública de Salud.
  • Nuestros centros de investigación están entre los más prestigiosos del país:
    1. Centro de Investigación en Genética y Genómica (CIGG).
    2. Centro de Investigación en Biomedicina (CENBIO).
    3. Centro de Investigación en Salud Pública y Epidemiología Clínica (CISPEC).
    4. Grupo de Investigación en Enfermedades Crónicas no Transmisibles (CENIEC).
  • Convenios con universidades extranjeras para pasantías.
  • Posgrados que aportan al desarrollo profesional y comunitario.

¿Qué significa estudiar Medicina?

Estudiar Medicina implica conseguir conocimientos específicos y combinar teoría y práctica para una preparación integral como profesional de la salud. Alcanzar una sólida formación científico-humanista, fundamentada en la investigación, el aprendizaje en ciencias básicas, clínicas y el manejo de las tecnologías, con disposición al autoaprendizaje. El estudio de las ciencias básicas y de materias como Aprendizaje Basado en problemas, Medicina Basada en la Evidencia, etc permitirá que el estudiante de medicina obtenga herramientas indispensables para el abordaje de las ciencias clínicas; mientras que las actividades prácticas en laboratorios y centro de simulación son fundamentales para el desarrollo de habilidades y destrezas en Medicina.

La docencia en unidades asistenciales docentes en contacto directo con el paciente es decisiva en el estudio de la Medicina y contribuye a la aplicación ética e integral de las acciones preventivas, diagnósticas, terapéuticas y rehabilitadoras de las patologías prevalentes, en el nivel de atención primaria de la salud y en la promoción de buenas prácticas que contribuyan al Buen Vivir.

Al graduarse los estudiantes de Medicina son capaces de realizar diagnósticos basados en la evaluación clínica, valoración e interpretación de exámenes complementarios, utilizando la mejor evidencia científica disponible.

¿En qué consiste la carrera de Medicina?

El currículo de la carrera de Medicina está diseñado para la adquisición de sólidos conocimientos y destrezas en medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía, salud mental y bioética, las cuales son necesarias para diagnosticar, tratar, promover, mantener y recuperar la salud del ser humano.

En Medicina, los estudiantes realizan prácticas en Centros de Simulación que ofrecen un ambiente de aprendizaje que recrea los niveles reales de atención en salud y en los que se emplean metodologías de enseñanza que guardan congruencia entre la teoría y la práctica.

El estudio de la Medicina incluye la elaboración de historias clínicas enfocadas en las necesidades contextualizadas del paciente, de planes integrales de tratamiento, procedimientos generales clínicos o quirúrgicos de un médico en la atención de pacientes, integrando equipos multidisciplinarios hospitalarios o comunitarios.

¿Qué hace un Médico/a?

Un médico/a brinda atención médica a pacientes ambulatorios, hospitalizados y de emergencia con los que mantiene una comunicación asertiva y empática al igual que con los familiares y otros profesionales de la salud.

El médico/a realiza actividades de investigación documental y epidemiológica con alta rigurosidad científica, diagnostica basado en la evaluación clínica, valoración e interpretación de exámenes complementarios, utilizando la mejor evidencia científica disponible.

En la atención al paciente el médico/a realiza correctamente los procedimientos y utiliza las tecnologías actualizadas de información y comunicación en sus actividades. Es líder del equipo de salud e interlocutor de la relación médico-paciente-entorno y educador en su área de competencia. Comprometido con su ámbito social: individual y colectivo; crítico de su realidad circundante, generador y gestor de propuestas que contribuyan al mejoramiento de las políticas y sistemas de salud públicos y privados.

¿Cuál es el campo laboral de un Médico/a?

El campo laboral de un médico/a es amplio y variado. Un médico/a puede trabajar en atención primaria de salud, en atención hospitalaria, de emergencia, rehabilitación y cuidados paliativos, donde se dedica al diagnóstico, tratamiento, seguimiento y mantenimiento adecuado a las necesidades de salud del paciente.

Como médicos/as tienen oportunidades de laborar en centros de investigación participando en el diseño, desarrollo y conducción de proyectos de investigación en salud.

Puede desempeñarse como médico/a general en consultorio particular, empresas públicas y privadas del sector productivo, instituciones educativas de diferentes niveles.

Como actividades de gestión puede ocupar cargos de dirección desde el equipo de salud que lidera hasta unidades de los tres niveles de atención en salud.

En el ámbito académico, un médico/a puede dedicarse a la enseñanza y la investigación, contribuyendo al avance de la Medicina.

Una vez graduado expande tus conocimientos en Medicina:

Realizar una especialidad y/o maestría en Medicina permitirá ampliar tus conocimientos y habilidades, y mejorar tus oportunidades laborales, permitiéndote acceder a roles más especializados y de mayor responsabilidad. Asimismo, una especialización o maestría en Medicina te mantiene actualizado con las últimas tendencias y tecnologías de diagnóstico y tratamiento. En la Universidad UTE podrás potenciar tu carrera profesional con estudios de cuarto nivel:

Solicita información

Formulario de registro | Abril 2025

MAIL ENVIADO

GRACIAS

Abrir chat
Universidad UTE
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?