El licenciado(a) en Psicología Educativa de la Universidad UTE fomenta el bienestar emocional en contextos educativos. Aplica la psicología cognitiva, afectiva y conductual para diseñar estrategias educativas y psicosociales. Gestiona intervenciones inclusivas y contribuye al fortalecimiento del entorno escolar como espacio de desarrollo humano integral.
Resultados de aprendizaje
Evalúa, diagnostica e investiga trastornos psicológicos y dificultades en contextos escolares.
Implementa proyectos de promoción de salud mental y prevención de problemáticas psicosociales.
Diseña y ejecuta programas psicoeducativos que fomenten el desarrollo integral de niños(as) y adolescentes en entornos educativos y familiares.
Analiza y adapta políticas públicas educativas hacia una prácticas inclusiva y equitativa.
Gestiona programas de intervención psicosocial con diagnóstico, análisis y promoción.
Ventajas de la carrera
Somos una de las mejores universidades del país.
100% de docentes con maestría o Ph.D. en un campo afín a la carrera asignada.
Aprenderás a adaptar estrategias de enseñanza para garantizar una educación de calidad para todos, contribuyendo al desarrollo integral y a entornos educativos inclusivos.
Convenios: tenemos alianzas estratégicas con organizaciones de prestigio a nivel nacional e internacional para la realización de pasantías y prácticas preprofesionales que refuercen tus competencias profesionales.
Los contenidos de las asignaturas están actualizado con lo más avanzado de la psicología educativa internacional, y estudiarás con el uso de métodos participativos, prácticos y de experimentación sobre el aprendizaje y la educación.
Descubre todo sobre la Psicología Educativa
¿Qué significa estudiar Psicología Educativa?
Estudiar Psicología Educativa implica adquirir conocimientos específicos, además de combinar teoría y práctica para trabajar en el campo educativo. En los primeros niveles, los estudiantes se relacionan con materias como Psicofisiología, Psicología Cognitiva, Introducción a la Neuropsicología. Estas asignaturas proporcionan una base sólida en los aspectos teóricos, permitiendo a los estudiantes entender cómo las personas aprenden y desarrollan habilidades. La práctica es fundamental en este campo, con observaciones en aulas y trabajos de campo donde los estudiantes aplican sus conocimientos en entornos educativos, desarrollando habilidades de intervención, evaluación psicosocial en la educación.
La preparación para el mercado laboral es otro aspecto crucial del estudio de Psicología Educativa. La carrera está diseñada para desarrollar habilidades esenciales enfocadas en realizar evaluaciones e intervenciones psicológicas en el ámbito educativo. Las prácticas profesionales y pasantías ofrecen una experiencia en el mundo real y contactos valiosos en este entorno. Al graduarse, los estudiantes de Psicología Educativa están equipados con el conocimiento y las habilidades necesarias para tener éxito en un entorno laboral competitivo y dinámico que contribuirá al desarrollo académico y emocional de los estudiantes.
¿En qué consiste la carrera de Psicología Educativa?
La carrera de Psicología Educativa abarca el estudio de diversas áreas como la psicología del desarrollo, teorías del aprendizaje, intervención educativa y evaluación psicopedagógica. Los estudiantes aprenden a diseñar e implementar programas educativos, evaluar el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes para apoyar a docentes y padres en la creación de entornos de aprendizaje efectivos.
El método de enseñanza en Psicología Educativa combina clases teóricas con prácticas en unidades educativas. Los estudiantes participan en observaciones, evaluaciones y desarrollo de programas, adquiriendo experiencia práctica y habilidades críticas necesarias para apoyar el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.
¿Qué hace un Psicólogo Educativo?
Un Psicólogo Educativo se dedica a apoyar el desarrollo académico y emocional de los estudiantes en entornos educativos. Sus responsabilidades incluyen evaluar habilidades, identificar necesidades educativas especiales, diseñar programas de intervención, colaborar con docentes y padres para mejorar el rendimiento académico, además de velar por el bienestar de los estudiantes.
Además, los Psicólogos Educativos trabajan en la identificación de barreras de aprendizaje, desarrollo de estrategias de enseñanza inclusivas y la promoción de un entorno escolar positivo. La práctica profesional requiere habilidades de evaluación, intervención y comunicación, permitiendo a estos profesionales apoyar eficazmente el desarrollo integral de los estudiantes.
¿Cuál es el campo laboral de un psicólogo educativo?
El campo laboral de un psicólogo educativo es amplio y variado. Pueden trabajar en escuelas, colegios e instituciones de educación superior, proporcionando apoyo psicopedagógico a estudiantes y docentes. También tienen oportunidades en centros de evaluación y diagnóstico, así como en fundaciones dedicadas a apoyar la educación, realizando evaluaciones psicopedagógicas y diseñando programas de intervención. En el sector público, pueden trabajar las entidades públicas del gobierno central encargadas de la política pública de educación, así como en los departamentos de educación de los gobiernos autónomos descentralizados.
Además, los psicólogos educativos pueden trabajar como consultores independientes y ofrecer servicios de asesoría y formación a instituciones educativas. En el ámbito académico, se dedican a la enseñanza e investigación, contribuyendo al avance del conocimiento en psicología educativa. Campos emergentes como la educación inclusiva y la tecnología educativa también presentan nuevas oportunidades para los psicólogos educativos.
Una vez graduado expande tus conocimientos en Psicología Educativa:
Realizar una maestría en campos relacionados a la Psicología Educativa no solo amplía tus conocimientos y habilidades, sino que también mejora tus perspectivas laborales, permitiéndote acceder a roles más especializados y de mayor responsabilidad. Además, una maestría te prepara para enfrentar los desafíos contemporáneos del campo y te mantiene actualizado con las últimas tendencias y tecnologías educativas. En la Universidad UTE podrás potenciar tu carrera profesional con estudios de cuarto nivel: