Maestría en Psicología Mención Psicología Organizacional

¿A quién va dirigida?

  • Psicólogos que desean especializarse en el comportamiento humano dentro de las organizaciones.
  • Profesionales vinculados a la gestión de personas, clima laboral y desarrollo de equipos.
  • Consultores o formadores interesados en programas de salud mental y productividad en el trabajo.

Perfil de egreso

El/la Magíster en Psicología con mención en Psicología Organizacional es un profesional con competencias en el análisis y gestión del cambio organizacional, en la gestión de personas, en la creación o aplicación de modelos de diagnóstico de la estructura, funciones y clima organizacional y en el uso de técnicas que fomentan el crecimiento de las personas, así como el aumento de la motivación, del desempeño y de la satisfacción laboral.

¿Por qué elegir esta maestría?

Plataforma virtual: Dinámica, flexible e interactiva, accesible desde cualquier dispositivo y a tu propio ritmo. Incluye:

  • Documentos de estudio
  • Foros
  • Sala de chat
  • Autoevaluaciones
  • Mensajería
  • Solicitud de tutorías
  • Presentaciones multimedia
  • Consulta del avance académico por asignatura en tiempo real

Uso de TIC: Integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para el desarrollo de competencias profesionales.

Docentes certificados: Con certificación en competencias pedagógicas digitales.

Pasantías internacionales: Posibilidad de realizar pasantías cortas en el extranjero.

Formación profesional en:

  • Generación de procesos que promuevan el bienestar psicológico de los trabajadores.
  • Desarrollo profesional del personal.
  • Aumento de la motivación y el incremento de la calidad de vida y satisfacción laboral.
  • Gestión del cambio organizacional.
  • Detección y mitigación de los riesgos psicosociales laborales.

Requisitos

  1. Registro del título de tercer nivel de GRADO en la SENESCYT.
    *En el caso de títulos obtenidos en el exterior, la persona postulante deberá presentar el título de tercer nivel de GRADO a la IES, debidamente apostillado o legalizado.
  2. Hoja de Vida.
  3. Copia a color de cédula de ciudadanía.
  4. Presentar carta de motivación, máximo dos páginas (700 palabras).
    Ahora para postular no requieres presentar el requisito de idioma extranjero

Lo que aprenderás

El/la Magíster en Psicología con mención en Psicología Organizacional es un profesional con competencias en:

  • Análisis y gestión del cambio organizacional: Capacidad para comprender e intervenir en procesos de transformación dentro de las organizaciones.
  • Gestión de personas: Habilidades para el manejo y desarrollo del talento humano.
  • Desarrollo del personal: Uso de técnicas que fomentan el crecimiento personal, la motivación, el desempeño y la satisfacción laboral.
  • Diagnóstico organizacional: Creación o aplicación de modelos para diagnosticar la estructura, funciones y clima organizacional.

Aplica ahora


info



X

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales vigente en la República del Ecuador, declaro que soy mayor de edad; y, otorgo mi consentimiento expreso, libre y voluntario, informado e inequívoco a la Universidad UTE para el tratamiento de mis datos personales, en los siguientes términos:

Con el fin de atender y gestionar mi postulación, otorgo mi información de contacto (nombre, apellidos, email, teléfono de contacto) ya sea de forma virtual, electrónica, telefónica o presencial, y autorizo a la Universidad UTE a:

  • Enviar publicidad de toda su oferta académica.
  • Ofertar descuentos, financiamiento, gestión académica y servicios educativos.
  • Los datos proporcionados se conservarán y utilizarán mientras se mantenga la relación comercial, a fin de cumplir con los objetivos para los cuales fue recopilada la información personal.
  • X

    Tercer nivel de grado: Orientado a la formación básica en una disciplina o a la capacitación para el ejercicio de una profesión. Corresponden a este nivel los títulos profesionales de: “Licenciado/a en…”; “Ingeniero/a en…”; “Médico/a”; “Economista”; “Biólogo/a”; “Arquitecto/a”; “Odontólogo/a” u otros.

    i

    Si te interesa más de una carrera debes registrarte de nuevo.


    ¿Estás listo para dar el siguiente paso hacia tu futura carrera?